Internet es, hoy por hoy, el canal de comunicación más potente que existe. Es el medio mediante el cual interactuamos y nos relacionamos, de manera particularmente intensa nuestros menores que basan prácticamente al 100% su interacción a la que se produje en la red.
El hecho de que sea un canal de comunicación abierto y que, en cierta medida, sea posible mantener un cierto anonimato, hace que sea un medio no exento de riesgos y peligros.
Debemos ser conscientes de ello y tratar de maximizar las precauciones a la hora de navegar por la red e interactuar con otros usuarios, así como de mantener buenas prácticas de navegación y uso de la red que minimicen los riesgos y protejan nuestra identidad, nuestros datos y hasta a nosotros mismos.
Un primer aspecto que deberíamos tener en cuenta a la hora de navegar es tratar de adquirir el hábito de poner todo lo que vemos/leemos en duda. No queremos decir que todo en internet sea falso, pero sí que hay mucho contenido adulterado o exagerado para que sea más atractivo, al margen de la gran cantidad de contenido malicioso que nos podemos encontrar.
Si adquirimos la costumbre de comprobar y verificar la información que nos encontramos, las URLs a las que apuntan los enlaces que se nos ofrecen o los remitentes de los mails que recibimos, habremos dado el primer paso para hacer un uso seguro y responsable de la red.
Esas mismas precauciones, elevadas a su máxima expresión, deberemos tenerlas con los “amigos” que podamos hacer en la red. Crearse un perfil falso en internet es lo más fácil del mundo hoy en día, ya que ninguna red social exige ningún tipo de verificación de identidad, con lo que deberíamos ser muy cautos a la hora de aceptar solicitudes de amistad.
A partir de ahí, de esa “puesta en cuarentena” de todo lo que nos encontremos, el sentido común debería regir nuestra vida digital. Aunque no es cierto en su totalidad, no deberíamos hacer en el mundo 2.0 lo que no haríamos en la vida real.
Además, deberíamos ser conscientes de que lo que publicas en internet, se queda en internet. Para siempre. Cualquier contenido que lancemos a la red, desde el mismo momento que le damos a enviar, perdemos absolutamente el control sobre ello.
Y dará igual que borremos ese mensaje, esa publicación, esa foto. Seguro que ya ha habido alguien que la ha reenviado, la ha guardado, ha hecho una captura… ¡Y volverá a aparecer cuando menos te los esperes! Tenlo por seguro.
Moraleja: Piensa dos, tres y hasta cuatro veces antes de darle al enter. Relee lo que acabas de escribir, piensa en las repercusiones de ese comentario, de esa foto. Valora si compensa unos pocos likes frente a la exposición de la información sobre ti que vas a compartir.
Susana González, abogada (y, sin embargo, amiga de InfoAcoso 😉 ) especializada en Derecho Tecnológico, CiberSeguridad, Marketing y Comunicación lo resume a la perfección: “Lo que dices te define”. Todo cuanto escribimos es interpretado como reflejo de nuestra manera de ser, de nuestra personalidad. Debemos, por tanto, ser cuidadosos con la imagen que queremos transmitir.
Internet es el mayor altavoz que se conoce. Si quieres que algo sea privado, ¡¡no lo publiques!!. ¡¡No lo envíes!! ¡¡No lo compartas!!
Esto es así. Internet está lleno de ciberdelincuentes tratando de sacar beneficio económico a costa de nuestra información. Y aunque hemos comentado lo que debemos hacer, en cuanto a nuestra comunicación, para hacer un uso responsable de las redes, no es menos cierto que también debemos protegernos activamente.
Los ciberdelincuentes están en búsqueda constante de vulnerabilidades que les permitan acceder a nuestra información. Quieren nuestros datos para venderlos y sacar un beneficio o extorsionarnos con información o imágenes que nos hayan podido robar.
Por ello, hay dos medidas fundamentales que todos deberíamos cumplir a rajatabla:
A partir de ahí, habría muchísimas medidas más que tomar (y las iremos desglosando en futuros posts), pero por dejaros unas pautas:
En general, usa el sentido común y, como decíamos un poco más arriba, no hagas en el 2.0 lo que no harías en el 1.0.
¡Hasta la próxima entrada!
José Fernández Sánchez
CEO & fun4Dj en fun4Shoppers
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.