Recursos Prevención acoso escolar para centros y formadores

La convivencia pacífica es la base sobre la que se construye cualquier estado democrático y de derecho

De acuerdo con la información de la página del Ministerio de Educación y Ciencia, la convivencia pacífica es la base sobre la que se construye cualquier estado democrático y de derecho.

Todo sistema educativo moderno tiene en la convivencia un doble referente:
  • Constituye una finalidad de la educación (Artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación), no puede haber proceso educativo sin convivencia en las aulas y en las comunidades educativas a las que atienden los centros escolares.
  • Constituye una finalidad de la educación (Artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación), no puede haber proceso educativo sin convivencia en las aulas y en las comunidades educativas a las que atienden los centros escolares.

BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

REGULACIÓN DE LA CONVIVENCIA EN CENTROS

PLAN DIRECTOR CONVIVENCIA CENTROS ESCOLARES MINISTERIO DE IGUALDAD

Plan Director para la Convivencia en Centros Escolares en este enlace.

Recursos de FORMACIÓN

«Espacios de Ciberseguridad” para estudiantes de secundaria.

Recursos para ESCUELAS Y PROFESORES

UN PROYECTO DE INCIBE: ESCUELA Cibersegura; películas, buenas practicas, material didáctico, Guía SOS contra ciberacoso, Tu decides en internet.

El Blog Segureskola Bienestar digital publican contenido gratuito y sin publicidad ni patrocinios, sobre sensibilización y prevención para educadores y familias ,orientado a innovación educativa y brecha digital.

Después de 15 años trabajando en la prevención del acoso escolar, y de encontrarnos con multitud de barreras educativas, legales, familiares y políticas, han creado un plan de prevención integral, que ya es referencia nacional e internacional.

TEI (Tutoria entre iguales) es un programa de convivencia institucionalque implica a toda la comunidad educativa, se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta,

El proyecto #REDCONSEJOS para concienciar y formar a futuros usuarios de las redes sociales a entender la importancia de usarlas de forma correcta y responsable.

Un proyecto que cree en el protagonismo del alumnado; en la promoción de la ciberconvivencia saludable y ética.

Proyecto de pantallas amigas. Aprendizaje y Servicio Solidario en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Para formar en el uso seguro de Internet nace CIBEREXPERTOS de la Policia Nacional, Telefonica y Cibervoluntarios.

Suscríbete al blog por email

Únete a otros 20 suscriptores
Abrir chat
1
Hola ¿Puedo ayudarte?
Hola, ¿cómo puedo ayudarte?