Día Internacional contra el Acoso Escolar
by Hernan Rauter de twinkl.es
Las mejores formas para prevenirlo
¿Qué es el Día Internacional contra el Acoso Escolar?
El 5 de noviembre es el Día Internacional contra el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. El objetivo es concienciar sobre el riesgo de sufrir acoso escolar y el hostigamiento en niños y jóvenes de todo el mundo. También tiene como objetivo buscar formas de prevenir este problema, que hoy en día se ha convertido en un terrible peligro para los niños y jóvenes.
Echa un vistazo a algunos de nuestros increíbles recursos contra el acoso escolar:
¿Qué es el acoso escolar?
Es importante discutir con los niños qué es realmente el acoso escolar para que puedan identificarlo si ocurre, ya sea en clase o en la vida diaria, y entender por qué está mal.
El acoso es cualquier comportamiento deliberado que se hace para herir o molestar a alguien durante un período de tiempo continuado. Como tal, puede ocurrir en cualquier lugar donde haya gente, como escuelas y lugares de trabajo. La intimidación puede ser realizada por un individuo o un grupo de personas de muchas maneras diferentes.
Esto incluye el acoso verbal, en el que alguien es herido a través de palabras mezquinas, insultos o agravios.
La intimidación física se produce cuando los agresores causan daño físico a otra persona. Como resultado, los matones pueden ejercer control sobre otro individuo y ganar una sensación de poder. Este tipo de intimidación puede ser desde empujones y choques hasta patadas, bofetadas y puñetazos. Esto lo convierte en la forma de intimidación más fácil de identificar y también de enfrentarla.
Por el contrario, el acoso cibernético es una de las formas de intimidación más complicadas de ver y prevenir. Cuando ocurre a través de Internet, smartphones y redes sociales, los acosadores pueden permanecer anónimos, mientras que las víctimas pueden sufrir en silencio.
El ciberacoso no tiene una ubicación fija, sino que puede ocurrir en cualquier lugar, desde la escuela hasta la casa de un niño. En un mundo en el que los medios de comunicación social y el uso de teléfonos inteligentes es cada vez mayor, las medidas de protección ante el ciberacoso son especialmente importantes para la protección y el bienestar de los niños y adolescentes.
Acoso Escolar en España: Datos y estadísticas
El acoso puede tener efectos devastadores, no sólo para el individuo que lo experimenta, sino para la comunidad en general donde se produce.
Además, en la mayoría de los casos en que se produce el acoso, el propio acosador está experimentando dificultades en el hogar que le hacen comportarse mal, o incluso podría estar siendo acosado. A continuación se presentan algunos hechos y datos clave sobre el acoso escolar en España.
Se puede ver en el gráfico de barras que el acoso escolar es prevalente en toda España. Es más, muchos casos pasan desafortunadamente debajo de nuestro radar ya que se pasan por alto o son situaciones que se
manejan mal.
Evidentemente, el bullying es un tema crucial que sigue siendo común y de vital importancia de abordar en los centros educativos. Por eso hemos decidido hablar con fundaciones reconocidas en todo el país para reunir los mejores consejos para prevenir y gestionar el acoso escolar en las colegios.
¿Cómo prevenir el acoso escolar?
Colaboramos con unas increíbles fundaciones contra el acoso escolar como: PDA Bullying, Asociación Tolerancia 0 al Bullying, AEPAE e It Gets better para traerles los mejores consejos y formas de prevenir el acoso escolar. ¡Echa un vistazo a nuestra infografía y a algunas ideas brillantes de los expertos!
La Asociación Tolerancia 0 al Bullying de Cantabria nos dio una gran perspectiva de cómo prevenir el acoso escolar: “Cuando nos encontramos con el caso en el que en un centro educativo un niño ha sido tratado como una mascota durante todo un año, sacado a pasear en el descanso por el patio, obligado a mear en una esquina como un perro pero nadie ha visto nada, nos damos cuenta de que el mayor problema que existe en el ámbito escolar es que no se sabe ver o simplemente no se quiere ver.
El principio de la solución de los problemas es conocerlos y entenderlos. La mayoría de los centros escolares no admiten tener casos de acoso escolar y lo más grave es que así lo creen.
Es vital concienciar a la comunidad educativa, y no solo al centro escolar, también a las familias, cuidadores de autobús, de comedor etc. de la importancia de este problema, enséñales a identificarlo, explicar en profundidad cuáles son sus consecuencias y sobre todo, formar adecuadamente para adecuadamente manejar cada caso y solucionarlo lo antes posible. Es por esto que nuestra
receta para solucionar el acoso escolar es, concienciar, formar, prevenir y actuar de forma coordinada y sin contradicciones entre los responsables.”
El equipo de PDA Bullying estuvo encantado de compartir con nosotros sus ideas de cómo prevenir el acoso escolar: “Desde PDA Bullying planteamos un Código de Buenas Prácticas que define los criterios e indicadores imprescindibles y verificables para el abordaje integral del acoso entre iguales tanto en el ámbito educativo, formal y no formal, como en el abordaje desde una perspectiva comunitaria. Se trata de indicadores consensuados por profesionales expertos que, a la vez, están respaldados
por una plataforma colaborativa en la que aglutinamos recursos y activos, sumando así las mejores propuestas para superar el bullying.
Todo este trabajo trata de poder apoyar a las instituciones, como por ejemplo las que gestionan proyectos socioeducativos, para que hagamos posible mejorar las buenas prácticas en prevención, detección y actuación ante el acoso y el ciberacoso, y otras violencias entre iguales (infancia y adolescencia).
Entendemos la suma de activos, recursos y buenas prácticas, como el mejor modo de promover la convivencia y de abordar los casos.
Aprovechar la oportunidad de escuchar las necesidades y poder utilizar las mejores soluciones, es decir, abordar de forma integral el Bullying. Desde el Protocolo PDA Bullying proponemos ocho fases de respuesta que pueden resultar en sí mismas un sistema de verificación de otros protocolos, tanto de bullying, como de otras formas de maltrato. En este sentido, desde la plataforma te podemos ayudar tanto en el asesoramiento para la respuesta ante un caso, como en la mejora de tu plan de
convivencia y los protocolos de abordaje. No dejes de valorar si tu centro puede trabajar para obtener la certificación de buenas prácticas.”
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar compartieron sus ideas sobre la prevención del bullying en las escuelas:
“La difusión de los estereotipos y falsas percepciones que se tienen sobre el acoso escolar es clave para que madres, padres y todas las personas que traten con niños tengan el conocimiento necesario para reconocer el problema y poder tomar medidas con las mejorar la situación.
Saber que no son cosas normales de la edad, que cualquiera puede ser acosado o acosador, que no depende de su personalidad, que debemos actuar para pararlo, que no siempre es físico, que no es algo puntual sino frecuente, que las nuevas tecnologías influyen y lo magnifican, que cada vez está más extendido y los protocolos de los colegios no bastan, que no suelen contarlo a los padres sean acosadores o sean víctimas, y que sí se pueden tomar medidas, pese a que los menores no tengan responsabilidad penal, entre otros mensajes que se han transmitido en las visitas que la asociación nos hizo.”
It Gets Better – una fundación diseñada para apoyar y empoderar a los jóvenes LGBTQ+ proporcionó sus ideas sobre cómo prevenir el acoso escolar: “Apostamos por la educación en diversidad como la mejor forma de prevenir el acoso escolar en los centros educativos. Pero no se trata de cumplir únicamente con un punto dentro del currículo, sino de incorporar a la cultura de cada centro el respeto a todas las diversidades, incluida la afectivo-sexual, y su visibilización a través de un trabajo permanente en
todos los niveles y en todos los espacios educativos, desde el aula hasta el patio del recreo, que involucre al alumnado, al profesorado y a las familias.
Hay que ofrecer al alumnado las herramientas necesarias para que pueda conocer y aprender las diversidades de forma activa, involucrándole en la construcción de un clima de respeto para una convivencia saludable que contemple las diferentes realidades existentes en la comunidad educativa y en toda la sociedad.
Por ello, buscamos inspirar a través de un mensaje positivo a niñas, niños, jóvenes y adolescentes para que puedan ser quienes son en libertad y para que puedan construir los espacios seguros en los que desarrollar todo su potencial. Queremos que también puedan decir #TodoMejora.”
Gaptain, fundada por Roberto Álvarez en 2017, ofrece soluciones para ayudar a familias y colegios acompañar a los menores en el ámbio digital. Para colegios, una solución muy eficiente para prevenir el acoso y el ciberacoso escolar es el programa Segureskola, que utiliza tecnología gamificada para generar el sociograma y perfilado del aula, evalúa la cohesión y la relación entre géneros.
Además, identifica personas excluidas, conflictos, líderes, mediadores, y detecta casos de bullying en el aula. Te podrás anticipar a los conflictos trabajando la prevención e inclusión. Si quieres una escuela cibersegura, te sugerimos que visites y veas las increíbles cosas que te pueden ofrecer en Segureskola.
En Salamanca,Carlos de infoacoso nos presenta otro magnifico ejemplo de implicación ,sensibilización y trabajo ,contra esta lacras llamadas Acoso Escolar,bullying ,Ciberbullying ,Ciberacoso, es ASCBYC ; Asociación Salmantina contra el Bullying y el Ciberbullying donde Carmen Guillén, Presidenta de la misma y columnista en Diario de Salamanca ,defiende que «Debemos tener una educación digital. Si antes no le dabas una navaja a un niño, ahora hay que saber qué uso le da al teléfono móvil.
La Justicia es muy laxa, debe de actuar de una manera más contundente. No todo vale en esta vida. La Ley del Menor está fallando. No le puedes decir nada a un niño menor de 14 años y tienen que aprender que todo lo que se hace tiene consecuencias. Un niño o una niña que ha sufrido el acoso se puede ir de ese colegio, pero en ese centro tienen que pensar que el problema no se va con el niño o la niña, les queda ahí.
Cuentan además con una preciosa iniciativa con moteros llamada «Proyecto Lobo».
Si quieres descubrir más recursos sobre la prevención y el manejo del acoso y el ciberacoso, visita la web de Carlos, Infoacoso. Está lleno de contenidos y recursos realmente útiles a los que puedes acceder!
El acoso escolar sigue siendo un gran problema en las escuelas de todo el mundo, y debe ser tratado con cuidado y comprensión. No dude en visitar las fundaciones mencionadas arriba para obtener el mejor consejo y apoyo acerca de cómo tratar el acoso escolar.
Pack de Recursos: Acoso Escolar, .¡haga clic en la imagen de abajo!
I like reading an article that will make men and women think. Also, thank you for allowing for me to comment. Evangelin Yehudi Rooney
I love reading a post that will make men and women think. Also, many thanks for allowing me to comment! Tyne Bran Karyn
Thank you very much for your opinion, it helps us to improve
Thank you very much Tina.
Have you ever considered writing an e-book or guest authoring on other sites? I have a blog based on the same ideas you discuss and would really like to have you share some stories/information. I know my viewers would appreciate your work. If you are even remotely interested, feel free to send me an email. Brita Say Yvon
thank you so much for your opinion.
we try to provide helpful tools.
nice day
Awesome post. I am a regular visitor of your web site and appreciate you taking the time to maintain the excellent site. I will be a frequent visitor for a long time. Andromache Wheeler Gine